skip to main | skip to sidebar
Sellos históricos

Club Filatélico Guayaquil

Club Filatélico Guayaquil

AFE

AFE

Sellos clásicos

Sellos clásicos
Web de los sellos clásicos del Ecuador

Historia filatélica

Historia filatélica
Relatos y curiosidades de la filatelia mundial

Featured Video

RSS

    Los clásicos

    Los clásicos

    Universal

    Universal

    Amigos

    Soy yo

    Unknown
    Ver todo mi perfil

    Etiquetas

    • Cancelaciones (6)
    • Cuatro reales (9)
    • Emisiones (2)
    • ensayos (1)
    • Enteros postales (2)
    • Falsificaciones (1)
    • Historia postal aérea (2)
    • Incendio de Guayaquil (1)
    • La más rara (1)
    • Medio Real (1)
    • Por la mitad (1)
    • pruebas (1)
    • Reimpresiones (1)
    • Rivadeneira (1)
    • Scadta (1)
    • sellos emitidos en Guayaquil (1)
    • Sobrecargos (1)
    • UPU (1)
    • Vapor Ecuador (2)
    • variedades (1)

    Archivo del Blog

    • ▼  2010 (38)
      • ►  julio (1)
      • ►  junio (5)
      • ►  mayo (22)
      • ►  abril (4)
      • ►  marzo (5)
      • ▼  enero (1)
        • Sin título

Pages

  • Página principal
Posted in | en 22:52

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • Twitter
  • RSS
Read Users' Comments (0)
Entradas más recientes Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)
Artículos sobre el apasionante mundo de la filatelia ecuatoriana... Sea Usted bienvenido
    • Una variedad sumamente rara es la de la estampilla de Cuatro Reales conocida con el nombre de impresión recto—verso... Ver más
    • El sello postal de Cuatro Reales es, indudablemente, uno de los más interesantes y raros de la filatelia ecuatoriana y, con toda propiedad, por su indiscutible rareza, se lo ha llamado EL PRÍNCIPE DE LOS CLÁSICOS ECUATORIANOS. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Los primeros sellos no estaban dentados, tenían que recortarse de los pliegos con tijeras, hasta que en 1847 el irlandés Henry Archer inventó una máquina de perforar que facilita la separación de éstos con lo que, al separar un sello del pliego, éste quedaba separado y se denominó: bordes "dentados".
Copyright 2009 Sellos históricos
Free WordPress Themes designed by EZwpthemes
Converted into Blogger Templates by Theme Craft | Falcon Hive